Endrius Cocciolo
Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España)
- Doctorado en Relaciones Internacionales e Integración Europea (2006) Distinción cum laude y Premio de Doctorado; Master en Relaciones Internacionales e Integración Europea, Universitat Autònoma de Barcelona (2003); Licenciado en Derecho, Università degli Studi del Salento (2001).
Actividades académicas:
- Profesor Agregado del Departamento de Derecho Público de la Universidad Rovira i Virgili (URV).
- Profesor de Derecho Comparado, Derecho de la Energía, Derecho Administrativo y Integridad Pública (2010-presente).
- Coordinador general del Master Interuniversitario en Derecho de la Administración Pública, URV-Universidad de Zaragoza; Miembro del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) y del Grupo de Investigación Consolidado “Territorio, ciudadanía y sostenibilidad” de la URV (2010-presente).
- Visiting Scholar en la Fordham Law School – Corporate Law Center (Febrero-Julio 2013); Presidente del Research Committe de International Union for Conservation of Nature – Academy of Environmental Law (IUCN-AEL, 2020-presente).
Líneas de investigación:
- Derecho y políticas de la energía y del cambio climático; Transición energética; Derecho público global; Intervención públicá estratégica y regulación; Crisis y riesgos sistémicos; integridad pública.
Selección de publicaciones:
- E. Cocciolo, “Cambio climático en tiempos de emergencia. Las comunidades autónomas en las veredas del federalismo climático español”, en Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 1, 2020, pp. 1-14.
- E. Cocciolo, “Estado garante, energía y transición justa. (Re)formulación teórica y despliegue práctico”, en M.M. Darnaculleta, J. Esteve Pardo, M. Ibler, Nuevos retos del Estado garante en el sector energético, Marcial Pons, 2020, pp. 211-244.
- E. Cocciolo, “Servir con honor. Cuestión moral y derecho público”, Revista Catalana de Dret Ambiental, núm. 60, 2020, pp. 65-86.
- J. Jaria-Manzano, E. Cocciolo, “Cambio climático, energía y comunidades autónomas: el impulso a la transición energética mediante el cierre de centrales térmicas en la Ley balear 10/2019”, en Revista Jurídica de les Illes Balears, núm. 18, 2020, pp. 61-86.
- E. Cocciolo, “Capitalocene, Thermocene and Earth System: Global law and Connectivity in the Anthropocene Time” in J.Jaria-Manzano, S. Borràs (Eds.) Global Climate Constitutionalism, Edward Elgar, 2019, pp 277-301
- E. Cocciolo, “La arquitectura administrativa de la transparencia en España. Regulation-inside-government y diseño institucional de las autoridades de trasparencia”. Revista de Investigações Constitucionais, 2019, pp. 521-571.
- Cardesa-Salzamann, E. Cocciolo, “Global Governace Governance, Sustainability and the Earth System. Critical Reflections on the Role of Global Role”, Transnational Environmental Law, 2019, pp. 437-461.
- E. Cocciolo, t. Ricarte, «The Reluctant Fracker. Shale Gas and the Energy Transition towards Sustainability in Europe», en Ioanna Mersinia and Sirja-Leena Penttinen (eds), Energy Transitions. Regulatory and Policy Trends , Intersentia, 2017, pp. 215-237, ISBN 978-1-78068-404-8.
- E. Cocciolo, “Cambio climático y Mercado de derechos de emisión”, F.J. Sanz Larruga, J.J. Pernas García, (Dir.), Derecho ambiental para una economía verde. Informe red ECOVER, Aranzadi, 2016, pp. 259-272 y 296-300.
- E. Cocciolo, “Unión de la energía, gobernanza global y antropoceno”, Revista Catalana de Dret Ambiental, 2015, pp 1-20.
Selección de proyectos competitivos de investigación:
- Ministerio de Economía y Competitividad, «La nueva posición del Estado como garante de los intereses generales en el sector energético (PEGSE)», Referencia: DER2015-65223-C3-3-R, IP: Dra. M. Darnaculleta Gardella, Universitat de Girona, ejecución: 01/01/2016 – 31/12/2018.
- Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, «Constitución climática global: gobernanza y derecho en un contexto complejo (CONCLIMA)», Referencia: DER2016-80011-P, IP: Dra. S. Borràs Pentinat, Dr. J. Jaria Manzano, Universitat Rovira i Virgili, ejecución: 30/12/2016 – 29/12/2020.
- “Red Mercado y medio ambiente. Propuestas jurídicas para una economía verde” (ECOVER), Ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas del sistema universitario de Galicia, R/2014/040, IP: prof. Javier Sanza Larruga, 2014-2015.
- “Del desarrollo sostenible a la justicia ambiental: hacia una matriz conceptual para la gobernanza global”, Ministerio de Economía y Competitividad, Ref. DER2013-44009-P, PI: Prof. Antoni Pigrau, ejecución: 2014-2016.