Formación académica:
En 2000 termino la licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad de Huelva y desde entonces he querido centrarme en el campo del medio ambiente, pero advertía un cierto déficit a nivel jurídico, dado que la formación recibida en la licenciatura es más científica-técnica que jurídica.
De esta manera, una vez que empecé a trabajar en un centro público de formación medioambiental dependiente de la Junta de Andalucía decidí emprender mis estudios de Derecho en 2012 y terminándolos en 2016. Para adquirir mayor especialización sobre la materia, realicé el Máster de Derecho Ambiental de la Universidad de Huelva terminándolo en 2017, con mención especial al mejor expediente académico.
Ya a finales de 2017 me inscribí en el programa de doctorado de ciencias jurídicas de la Universidad de Huelva en la línea de investigación sobre retos actuales de Gobernanza y Derecho Ambiental.
Investigación:
En 2016 como requisito para la obtención del título del grado realicé el trabajo titulado «El diálogo entre el régimen jurídico internacional en materia de cambio climático y el régimen jurídico internacional en materia de contaminación atmosférica producida por el transporte marítimo», para el cual me sirvió de gran ayuda las prácticas realizadas en Capitanía Marítima de Huelva.
En 2017 realicé el trabajo fin de máster titulado «La enmienda del Protocolo de Montreal en Kigali 2016: interrelación entre regímenes jurídicos internacionales para una mayor eficacia en la reducción de gases de efecto invernadero», cuya materia finalmente realicé una ponencia en el Congreso Internacional «Los nuevos desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático» y que será publicado en 2018 en un libro colectivo.
Ya en marzo de 2018 soy contratado por la Universidad de Huelva como personal investigador temporal para realizar un informe jurídico y un manual de buenas prácticas para el Proyecto VALAGUA, en el que se interrelaciona la cooperación internacional con la gestión de recursos hídricos y hábitats asociados.
Por ello, hasta el momento he trabajado en dos líneas de investigación, diferentes pero complementarias, por un lado el régimen jurídico en materia de cambio climático y, por otro lado, la cooperación transfronteriza en materia de recursos hídricos.
En diciembre de 2019, obtengo un contrato predoctoral en la Universidad de Huelva.
Actualmente soy miembro en formación del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación Social (COIDESO) y del Grupo de Investigación Derecho Público para la Gobernanza (DERGO)
Docencia:
Mi experiencia como docente parte del trabajo realizado en el Consorcio de Formación Medioambiental de la Junta de Andalucía, así como la impartición del módulo de ordenación del territorio y agendas locales 21 en el Máster de Sistemas Integrados de Calidad y Medio Ambiente, impartido por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y Bureau Veritas. Actualmente, imparto clases de Derecho Internacional Público en la Universidad de Huelva
Entre las publicaciones más recientes pueden destacarse:
RODRIGUEZ REDONDO, A.J.: “Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en el marco del Acuerdo de París. América Latina y la UE: Estudio de casos”, en: Los desafíos de la globalización: respuestas desde América Latina y la Unión Europea, en prensa
GILES CARNERO, R.M., MORA RUIZ, M. y RODRIGUEZ REDONDO, A.J.: “La gestión integrada del agua y la biodiversidad en el Bajo Guadiana: una aproximación desde el ámbito jurídico” en PULIDO CALVO, I., GILER CARNERO, R.M, HIDALGO FERNÁNDEZ, P.J., JURADO ALMONTE, J.M., MORA RUIZ, M. y OLÍAS ÁLVAREZ, M. (eds.): Agua, biodiversidad, turismo y gestión integrada del territorio en el Bajo Guadiana Transfronterizo: Proyecto VALAGUA, uhu.es Publicaciones, 2021
RODRÍGUEZ REDONDO, A.J.: “Las mejoras en el desarrollo del proceso de intercalibración, en la Directiva Marco de Aguas, a través de la gestión de las cuencas internacionales”, Revista Actualidad Jurídica Ambiental, 6 de mayo de 2019.
RODRIGUEZ REDONDO, A.J.: “La Raya. Un espacio de cooperación para la valorización de los recursos”, en GUALDA, E. (dir.): Sociedades y fronteras: Actas del IX Congreso Andaluz de Sociología, UHU.es Publicaciones, 2019
RODRÍGUEZ REDONDO, A.J: “La Enmienda del Protocolo de Montreal en Kigali 2016: la búsqueda de una mayor eficacia a través de la interrelación entre regímenes jurídicos internacionales”, en Desafíos de la Acción Jurídica Internacional y Europea frente al Cambio Climático, Rosa Giles Carnero (coord.). Atelier, Barcelona, 2018 (ISBN 978-84-17466-28-2) pp. 57 – 71.
RODRÍGUEZ REDONDO, A.J.: “Los desafíos para la armonización de la planificación hidrológica en el ámbito de la Unión Europea y de los Convenios Bilaterales de Cooperación Celebrados por España: el caso del Guadiana”, en X Simposio del Agua en Andalucía: Unidos por el agua, Manuel Olías Álvarez, Juan Carlos Cerón García et al. (eds) Vol. III, Club del Agua Subterránea, Madrid, 2018 (ISBN 978-84-09-05536-4), pp. 949 – 960.
Participación en Proyectos de Investigación de ámbito internacional y nacional
Nombre del proyecto: Desarrollo de la estrategia de adaptación al cambio climático de la Unión Europea en el bajo Guadiana: Oportunidades para la cooperación transfronteriza en la Eurorregión AAA (Referencia del proyecto: 04-2018). Investigadora responsable: Rosa Giles Carnero Investigadores participantes: Manuela Mora Ruíz; Nuria Arenas Hidalgo; Antonio Jesús Rodríguez Redondo; Lucía Ione Padilla Espinosa; Rui Tavares Lanceiro Entidades participantes: Universidad de Huelva y la Secretaría General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía Fecha inicio-fin: 15/09/2018 – . Cuantía total: 3.500 €.
Valorização ambiental e gestão integrada da água e dos habitats no Baixo Guadiana transfronteiriço (Valagua). Interreg, código del Proyecto: 0007_VALAGUA_5_P. Unión Europea. 2015-2019. 1.008.556,12 €